
EQUIDAD DE GÉNERO:
¡Vamos a hablar de discriminación!

Queridos(as) estudiantes:
En esta oportunidad vamos a trabajar otra definición que es imprescindible para que te quede claro el concepto de equidad de género y este es: la discriminación.
A través de las actividades propuestas aclararás esta noción y el objetivo es que lo puedas identificar para que jamás lo lleves a la práctica. El desarrollo de las actividades te llevará a pensar sobre ciertas problemáticas de nuestra sociedad.
2
Tu docente organizará (7) grupos de trabajo y a cada grupo asignará una de las preguntas que se encuentran en los cuadros de diálogo. Resuélvela con tu grupo y cuando todos y todas hayan terminado, socialicen, debatan y lleguen a conclusiones.
¿Qué tipos de discriminación identificaste en los videos.
Menciona algunos
Menciona por lo menos dos experiencias personales en donde te hayas sentido discriminado(a) o hayas sido testigo de algún evento discriminatorio.
¿Por qué crees que la discriminación va en contra de los Derechos Humanos?
¿A qué se refiere la autora cuando menciona " sociedad patriarcal, heteronormativa, clasista y capacitista"?

¿Qué harías o cómo actuarías si eres testigo de un caso de discriminación en tu barrio, colegio o familia?
¿Crees que la Institución protege a los y las estudiantes frente a los casos de discriminación, en qué podría mejorar?
¿De qué manera contribuyes a que no se reproduzca la discriminación?
3
Posterior a la lectura y visualización de los videos, darás click en el ícono del control de juego y resolverás el crucigrama con ayuda de los conceptos que encuentras dentro de los hexágonos, falta una palabra que descubrirás en el crucigrama. Lo ideal es que intentes resolverlo después de leer las definiciones….
¡Atrévete a probar tu memoria, análisis de conceptos, y aprendizaje de nuevos términos, invita a tu familia y juega con ella!
GÉNERO
SINVERGUENZA
SEXO
ESTEREOTIPO
MACHISMO
FEMINISMO
FEMINICIDIO
DISCRIMINACIÓN
VIOLENCIA DE GÉNERO
NUEVAS MASCULINIDADES
4
Una de las manifestaciones más recurrentes del machismo es la violencia en las relaciones de pareja y a tu edad, en los noviazgos violentos; claro que es difícil darse cuenta pues en ocasiones se permiten estas actitudes con la excusa que se trata de amor, pero ten en cuenta que el amor jamás es necesidad, dominio, control, abuso, maltrato, superioridad, manipulación, chantaje. Recuerda siempre que:
Vas a observar el siguiente corto, pon mucha atención a las frases que salen a lo largo del mismo pues te servirán para dialogar en grupo.
Analiza esta imagen y en compañía de tu grupo y con guía de tu docente conversa sobre ella:
Con guía de tu docente o en familia y después de haber tomado nota de cada una de las premisas analízalas y da tu punto de vista, acá te las dejo:
“La violencia de género comienza con sutiles comportamientos que constituyen maltrato pero que la adolescencia no los identifica como tales. “No es amor” pone encima de la mesa los riesgos del dominio, el control y los celos convertidos en mitos del amor romántico en las primeras relaciones de pareja”.
Pero si es tu media naranja ¿no lo ves? Lo que pasa es que todavía te tienes que acoplar.
No te enfades, el que bien te quiere te hace llorar.
No te preocupes, si siente celos es porque realmente te quiere, está muy enamorado.
Tú tranquila que el amor lo puede todo. Lo que pasa es que no hay verdadero amor sin sufrimiento.
