

QUERIDAS FAMILIAS LONDOÑENSES
Para nuestra IE siempre ha sido fundamental su participación activa en todos nuestros procesos institucionales, la intención de brindarles un espacio especial en este proyecto es acompañarlos con unas sugerencias prácticas, para que ustedes al igual que los docentes, sean referentes de conocimiento adecuado para sus hijos e hijas.
Vivimos en una sociedad que tiene arraigadas costumbres y creencias profundamente maltratadoras, la violencia hace parte de nuestra vida y la hemos normalizado tanto que pensamos que es necesaria para una buena crianza.
Esto exige que cada vez papás, mamás y educadores(as) modifiquemos sustancialmente nuestros discursos y prácticas en lo que está relacionado con los roles de género.
Es urgente reflexionar sobre nuestra cultura y sus comportamientos violentos y maltratadores en los cuales es común el abandono, la exclusión y abuso, no solo físico sino emocional, psicológico, económico y simbólico. La reflexión debe contemplar que estas actitudes dejan heridas profundas en nuestros adolescentes, propiciando la repetición del ciclo de violencia.
Por ello, es momento de repensar nuestros roles como hombres y mujeres, liberarnos de costumbres machistas, maltratadoras y dependientes, y educar a nuestros jóvenes con nuevas formas de pensarse como sujetos de cambio social.

¿Y CÓMO GUÍO LA PRIMERA ACTIVIDAD?
En la página del proyecto PIENSALO te dirigirás a la pestaña “¡Manos a la obra!”. Allí seleccionarás el nivel en el cual se encuentra tu hijo(a) y juntos leerán la actividad.
Recuerda seguir al pie de la letra las indicaciones que se brindan para finalizar el recorrido por la temática “EQUIDAD DE GÉNERO: La discriminación”

IDEAS CLAVES:
1.
Acompaña a tu hijo(a) en la lectura del artículo y observa junto con él o ella los videos, conversa sobre el tema, manifiéstale tu pensamiento y nárrale experiencias de cómo te has visto afectado como hombre, mujer o ciudadano(a) con las conductas discriminatorias de nuestra sociedad.

Diviértete junto con tu hijo(a) y realiza el crucigrama, repasando los términos que desconozcas.
2.
Recuerda que más que el discurso, es el ejemplo el que educa. Enséñale con tus actitudes como erradicar la violencia machista y como ejercer una masculinidad positiva.
3.
Recuerda que si tienes alguna duda puedes escribir por el chat de la página para comunicarte con la orientadora.
4.
TIPS QUE TE AYUDARÁN PARA QUE LA COMUNICACIÓN FLUYA:
Nada mejor que acompañar estas actividades, estas se convierten en excusas para que te comuniques adecuadamente con tu hijo(a). Ten presente validar sus opiniones, escúchalo(a) sin juzgar, dialoga sobre las situaciones propuestas y pídele que argumente sus ideas, respétalas, así tu opinión sea diferente y oriéntalo(a) por medio de ejemplos de la vida cotidiana.
Como cuidador, mamá o papá, intenta hacer las actividades así te parezcan raras o sin importancia o te sientas un poco extraño, no te imaginas los resultados positivos que estas sencillas acciones traerán a tu vida familiar y personal.